¿Qué se debe utilizar para lubricar una cadena mecánica en la industria: aceite o grasa?

Se sabe que la vida útil de una cadena transportadora o de transmisión depende de su correcta lubricación. Concretamente, el lubricante debería insertarse como una fina película entre las superficies metálicas que entran en contacto entre sí en las cadenas, y las superficies entre los ejes y los casquillos, y las superficies entre las placas. Para poder hacerlo, el lubricante debe ser lo suficientemente fluido para penetrar en las articulaciones y entre las placas, y debe tener una alta capacidad de humectación: se debe dar preferencia a un aceite lubricante cuya viscosidad varía según cómo se aplica (por ejemplo, manualmente, mediante sistema de goteo, etc.). Sin embargo, en algunos casos y/o para algunas aplicaciones, el fabricante prescribirá el uso de grasas. La mayoría de las veces, las cadenas que operan en atmósfera húmeda y/o ambiente húmedo (cuando el proceso de fabricación implica su inmersión total o parcial) necesitarán ser lubricadas (por ejemplo: esterilizador en una conservera). En este caso, las cadenas estarán diseñadas para ser lubricadas mediante grasas (habrá canales de grasa en los ejes para que se puedan lubricar las superficies entre el eje y el casquillo) o serán de mayor tamaño para que las superficies que entren en contacto con pueden lubricarse entre sí mediante una bomba engrasada.
¿Es esto útil?

Temas principales