¿Cómo funciona un lubricante eficiente cuando lubrica cadenas mecánicas?
Para que sea eficaz, un lubricante tiene que penetrar en la articulación y actuar en los lugares donde hay fricción. Por lo tanto se debe aplicar:
en los lados internos de los hilos de la cadena. De lo contrario, la fuerza centrífuga impediría que ésta llegue a las superficies que se frotan; sobre los hilos flojos, cerca de donde se desengrana el piñón de arrastre para aprovechar el aflojamiento de las articulaciones para reformar la película de aceite que había sido parcialmente eliminada por las fuerzas ejercidas sobre el hilo tenso, así como por la fuerza centrífuga (puede haber puntos de lubricación adicionales donde se activan el accionamiento y las opiniones impulsadas); en las placas interiores, de modo que el lubricante se abre camino entre las placas interior y exterior para alimentar las articulaciones del eje/enchufe, así como entre las placas interiores y los rodillos para alimentar las superficies de encastre/rodillo.
Se comprende así el importante papel que desempeña la fuerza centrífuga, junto con la energía cinética general del movimiento en la lubricación de las articulaciones: se denomina "lubricación perdida". Cuando una cadena está correctamente lubricada, al iniciar el movimiento queda una película de aceite en las articulaciones (lubricación mixta), reduciendo así el contacto entre las superficies metálicas.